Tendencias

¿Te distraes fácilmente? ¡Podrías ser un genio!

PUBLICIDAD

¿Sabes qué tenían en común Charles Darwin, Goethe y Marcel Proust, además de ser genios? Que se distraían fácilmente, eran muy sensibles a los ruidos y necesitaban estar solos para poder trabajar.

Siempre se ha creído que distraerse con facilidad es un obstáculo en el trabajo, sin embargo, un nuevo estudio sugiere que esto podría ser un componente clave en las mentes creativas.

Psicólogos y neurocientíficos de la Universidad de Northwestern, Estados Unidos, descubrieron que las personas muy creativas tienden a experimentar mucho más distracción por los ruidos que el resto de las personas.

El estudio, publicado en la revista científica Neuropsychologia, examina un fenómeno llamado filtración sensorial, el cual determina cuanta información del ambiente percibe conscientemente una persona.

PUBLICIDAD

Normalmente, el cerebro filtra la información que le parece irrelevante, pero la gente con una entrada sensorial “defectuosa”, tienen dificultades para evitar información como el sonido de un reloj, los carros a la distancia, personas hablando, etc.

De acuerdo a la Dra. Darya Zabelina, encargada del estudio, en estas personas la información irrelevante se filtra, lo que hace que el cerebro esté procesando más información que en una persona promedio.

Los investigadores plantearon la hipótesis de que esta hipersensibilidad sensorial puede contribuir a la creatividad ya que amplía el rango de atención de la persona. Estas personas que procesan más información proveniente del ambiente tienen más posibilidades de llegar a nuevas y originales conexiones entre diferentes piezas de información, es decir, ser más creativas.

Los científicos le pidieron a un grupo de 97 participantes que completaran un examen de pensamiento creativo y que contestaran las preguntas, tomando en cuenta los logros que cada uno ha tenido en su vida relativo a artes y ciencias. En un examen separado, los investigadores tocaron series cortas de pitidos y midieron la actividad cerebral en sus cerebros, lo cual mostró cuanta de toda esta información era filtrada de su conciencia.

Los hallazgos indican que las personas creativas tienden a ser más sensibles a sonidos en el ambiente. Tener un espectro más grande de atención, la cual atiende información que la mayoría de las personas descarta, parece tener beneficios. La Dra. Zabelina notó que los beneficios creativos de una hipersensibilidad sensorial incluyen “tener experiencias más ricas, ser capaz de integrar información que está relacionada distantemente, o ser capaces de hacer asociaciones entre conceptos o ideas distantes.”

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último