El Supervolcán de Yellowstone, que está situado en el parque nacional del mismo nombre en Estados Unidos, es uno de los volcanes más peligrosos del mundo y hace pocos días la NASA advirtió que una probable erupción podría causar el fin de la humanidad.
Con unos 85 kilómetros de longitud y 45 de ancho, la caldera alberga una gigantesca cámara de magma que podría precipitar el fin de la humanidad, si fuera a estallar. Según estimaciones de la ONU, esto marcaría el inicio de un terrible invierno volcánico y provocaría una hambruna global, dejándonos suficientes reservas de alimentos para sobrevivir dos meses y medio.
Cada 600,000 años más o menos, la caldera de Yellowstone entra en erupción, formando grandes calderas y cráteres que miden decenas de kilómetros de diámetro y una de ellas podría dejar un cráter tan grande como la isla de Mallorca.
El supervolcán de Yellowstone: su erupción dejaría un cráter tan grande como Mallorca
— IGEO (CSIC-UCM) (@IGeociencias) November 11, 2020
Descubierto en el año 1870, se formó hace unos 640.000 años y tiene unas medidas de 55x72 kms. A día de hoy, es una de las cámaras volcánicas más grandes del planetahttps://t.co/jnlRoUH7nG pic.twitter.com/FV3pfPCeSq
La última erupción del supervolcán de Yellowstone data de 175 mil años atrás. Es por eso que los especialistas están preocupados, debido a la magnitud de su estructura geológica y el tiempo que tiene sin hacer erupción. Todo esto podría representar el fin del planeta.
Happy #EarthDay2021 and #NationalParkWeek!
— Yellowstone National Park (@YellowstoneNPS) April 22, 2021
Protecting the Earth is protecting Yellowstone. Yellowstone is only a microcosm of the Earth. But if studying it has taught us anything, it is that everything is connected. What will you do to protect Yellowstone and the Earth? pic.twitter.com/Rdg9Dbh5z4
NASA toma acciones frente a supervolcán
Para controlar y evitar que este supervolcán entre en erupción, la NASA ha ideado una solución en la que la magma se pueda enfriar vertiendo directamente agua en el cráter. Desafortunadamente este gran volcán requeriría millones de litros de este líquido, lo que lo convierte en algo no tan factible, pues en varios lugares del mundo existe escasez de agua.
El otro plan consiste en crear un túnel de 10km de profundidad a un costado del volcán para llegar a la magma y bombearla a alta presión, con este procedimiento se podría bajar la temperatura un poco cada día; el único inconveniente es que esto costaría alrededor de 3.46 billones de dólares. Así lo reportó la página volcano active.