La empresa española especializada en productos gourmet Thepaex ha lanzado un espumoso con partículas de oro de 23 quilates y se encuentra en proceso de desarrollo de nuevos productos basados en este metal precioso, entre otras innovaciones
La ceo de Thepaex, María Ángeles Olano, ha explicado a Efeagro que el espumoso tiene doble fermentación y crianza de 24-30 meses, y está elaborado a partir de un coupage de las variedades macabeo, xarel·lo y parellada, aunque su mayor originalidad reside en el oro.
En el proceso de elaboración -en la provincia de Tarragona-, se aportan las partículas de oro al “brut nature”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/TDI3PZIGHZCCVAWFY63JEDGNCY.jpg)
Debido a la actual normativa de la Denominación de Origen Cava, al vino no pueden llamarle cava, aunque las características son prácticamente idénticas.
De hecho, la firma también comercializa el producto “base” -sin oro- bajo la denominación de origen “cava”.
La idea de la compañía es tener, gracias al espumoso con partículas de oro, “un buque insignia” para los diferentes productos gourmet de su portafolio, como un símbolo de la excelencia de los productos de excelencia españoles, según Olano.
El precio del vino Kapricho de Oro es aproximadamente de 75 euros o $85 dólares.
Burbujas flotantes entre partículas de oro
Ha detallado que, por un lado, han querido cuidar “el aspecto visual”, ya que es “un espectáculo” comprobar como se matizan las burbujas en la copa con las virutas de oro.
Por otro, ha asegurado que están reconocidos los beneficios que aporta el oro para la salud, ya que diversos estudios muestran que contribuye a eliminar toxinas y retrasar el envejecimiento, tiene características antioxidantes -al impedir la acumulación de radicales libres- y hasta se le relaciona con propiedades antiinflamatorias, contra la artritis o el asma.
El oro contribuye a eliminar toxinas y retrasar el envejecimiento, tiene características antioxidantes -al impedir la acumulación de radicales libres- y hasta se le relaciona con propiedades antiinflamatorias, contra la artritis o el asma.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/XOKB5SVIZZFL3KL44O3EAUSU4E.jpg)
Olano ha apuntado que en la Universidad Politécnica de Cataluña se estudia la “oncología plasmónica”, es decir, la erradicación de células cancerígenas a partir de las “nanopartículas” de oro.
Sobre los mercados objetivo para este producto, ha generado expectativas en Rusia, China o Japón, pero la compañía no quiere descuidar a España en la comercialización, ha indicado.