En estos días, medio mundo anda hablando de la nueva tecnología de inteligencia artificial “Chat GPT” que parece que tarde o temprano sustituirá muchas cosas que hacen los humanos que cada día quieren pensar menos.
PUBLICIDAD
Este pudo haber sido el caso de un juez en India que se puso medio vago y le pidió al ‘bot’ de Chat GPT que lo ayudara a determinar si un hombre acusado de asesinato y agresión podía salir bajo fianza.
No, no ocurrió en el Tribunal de Primera Instancia de Moca, esto fue en el Tribunal Superior de Punjab y Haryana en el juicio contra Jaswinder Singh quien fue arrestado en el año 2020 por presuntamente agredir y asesinar a una persona, según reporta The New York Post.
El hombre estaba solicitando que se le permitiera salir de prisión bajo fianza durante su juicio.
Ante la solicitud, el juez Anoop Chitkara decidió pedirle consejos a GPT-4, la actualización más reciente de ChatGPT que es capaz de mostrar el desempeño a nivel humano en puntos de referencia académicos y profesionales, según un informe de Open AI.
En el sistema que funciona como un tipo de buscador, pero más inteligente el juez preguntó: “¿Cuál es la jurisprudencia sobre la libertad bajo fianza cuando el agresor agredió con crueldad?”.
“Si los agresores han sido imputados por un delito violento que implique crueldad, pueden ser considerados un peligro para la comunidad y un riesgo de fuga”, fue la respuesta del bot.
PUBLICIDAD
“En tales casos, el juez puede estar menos inclinado a otorgar la fianza o puede fijar el monto de la fianza muy alto para garantizar que el acusado comparezca ante el tribunal y no represente un riesgo para la seguridad pública”, añadió.
Además, agregó que: “En general, si los agresores han sido acusados de un delito violento que involucra crueldad, como asesinato, asalto agravado o tortura, pueden ser considerados un peligro para la comunidad y un riesgo de fuga”.
En otras palabras GPT-4 se clavó al acusado en el juicio declarando en su tesis de ley.
GPT-4 también concluyó que la “presunción de inocencia es un principio fundamental del sistema de justicia”. Agregando que si el acusado fue culpable de un asalto cruel se le puede conceder la libertad bajo fianza si es que el juez determina que no es un peligro para la sociedad o riesgo de fuga.
*Contra este bot es más inteligente que muchos jueces que están atornillados en Pe Erre por favores políticos.
Luego de hacer su consulta legal con el “abotgado”, el juez rechazó la oferta de libertad bajo fianza del acusado.
El uso de esta tecnología ha marcado una novedad en el sistema judicial de India ya que en la actualidad se encuentra atrasado con casi 6 millones de casos pendientes en los tribunales del país.