Con la pandemia del COVID-19, hubo un antes y un después en las vidas de los puertorriqueños; sin embargo, eso impulsó a que, cuando las restricciones se alzaran, las personas comenzaran a buscar más espacios para confraternizar.
PUBLICIDAD
Según el gerente general de ASM Global en Puerto Rico, Jorge Pérez, ha habido un alza en asistencia a conciertos y eventos en el Coliseo de Puerto Rico y en el Coca-Cola Music Hall.
“Sabíamos que íbamos a tener una buena época, sabíamos que había mucho momentum y muchos aspectos favorables, pero no imaginábamos jamás que iba a ser a tal nivel”, expresó Pérez en entrevista telefónica con Metro Puerto Rico.
De igual forma, atribuyó el éxito en la venta de boletos para distintos eventos al deseo de las personas conectar luego de la pandemia del COVID-19. “Este es el efecto de un consumidor que quería salir, quería gastar”.
Por otra parte, el productor Rafo Muñiz no ve que la asistencia a conciertos y a eventos haya disminuido, sino que ha evolucionado.
“Siempre y cuando sea un evento nuevo o que se sale de lo común, el público sigue apoyando esa ola que comenzó pospandemia”, explicó.
Para Muñiz, el éxito de los espectáculos hoy en día tiene que ver más bien con el artista, el género y el momento.
PUBLICIDAD
“El público siempre está ahí”, añadió.
La economía y el consumo
Sin importar el alza en el costo de vida, impulsada por la inflación, las localidades del Coliseo de Puerto Rico y del Coca-Cola Music Hall han tenido sus mejores años en ganancias, comparado a un mundo prepandemia.
Incluso, Pérez adelantó que también han superado las ganancias en el consumo dentro de los locales con un 30 a un 40 por ciento por encima de lo niveles esperados.
“Así que, hemos visto que el consumidor no tan solo está gastando en boletos, sino también en el consumo durante el concierto”, explicó.
De igual forma, el ejecutivo anticipó que el 2025 también será un buen año para conciertos, y que cuentan con un 70 por ciento ya reservado, contando las funciones vendidas de Rauw Alejandro.
Incluso, un representante de la empresa vendedora de boletos Ticketera le comentó, a este medio, que no han visto ningún cambio en las ventas por la crisis económica, y utilizó el ejemplo de los conciertos de Cosa Nuestra, que se vendieron completos en un día.
Asimismo, el productor Muñiz no ve que la inflación sea un problema para vender los eventos, pues aseguró que el consumidor apoyará a sus artistas favoritos.
“El mejor ejemplo es Rauw Alejandro. Se presenta en junio y ya va por el cuarto Coliseo”, sostuvo.
Muñiz ve la experiencia de comprar boletos como algo emocionante, y que las personas optan por gastar el dinero sobrante de sus ingresos en ver a sus artistas preferidos en vivo.
“Puedes venir y coger tu teléfono y comprar el boleto de inmediato por el impulso, pero antes del impulso de comprarlo, piensa ‘okay, ese día, ¿con quién dejo los nenes?’ o ‘¿voy a tener los chavos para este otro que me interesa?’. Dependiendo de cuánto te apasiona el proyecto que está haciendo la producción o el artista”, enfatizó.
Por su parte, Muñiz comentó que abrió una quinta función para el domingo, 29 de diciembre, del espectáculo Tributo Filarmónico Abba en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
“Si el proyecto es un proyecto que tiene frescura, está ahí. El público siempre está ahí”, añadió.