Jarana

Luis Díaz, dos décadas de rap y contando

Con dos años y cuatro décadas de vida, Luis Díaz ha visto y escuchado rap como el diache.

PUBLICIDAD

20 años de carrera, con un micrófono o un lápiz en la mano, haciendo música que nunca suena en la radio, carente de Grammys aunque no de giras internacionales, en fin, en lo más subterráneo de la esfera musical. Y a mucha honra. Aún de maestro de salón de escuela, en la recta final de un doctorado en historia, en la lucha, como dice a cada rato.

Pues nos sentamos con Luis Díaz, para ver que nos dice el rapero de esta cosa de llevar dos décadas escupiendo encima de bombo y caja. Sonó la campana.

El Calce: ¿De qué hablamos cuando hablamos de rap en esta coyuntura histórica?

Luis Díaz: Cuando hablamos de esta coyuntura histórica de rap hablamos de fuckin’ Bad Bunny. No estamos hablando de otra cosa. Bad Bunny, que es de Almirante, en Vega Baja, acaba de hacer un video con Ric Flair que va a salir el mismo día que yo tengo que mi show celebrando los 20 años de trayectoria.

PUBLICIDAD

underground
whatever

El Calce: ¿Cómo concibes la expresión que se desprende de tus textos, de tu lírica, de tu música?

Luis Díaz: La expresión que se desprende de mis versos, se desprende desde lo más profundo de mi ser. Podemos llegar a la conclusión de que lo que yo escribo es básicamente una expresión de lo que el sentimiento colectivo me va dando y lo que yo puedo recoger de lo que para mí es la situación [de Puerto Rico]. Yo me alimento de to’ eso. Cada cosa que yo hago tiene que ver con mi momento histórico, el que yo estoy viviendo y lo que yo estoy procesando. Y cómo yo lo vivo y cómo yo lo sobrevivo. Un poquito de mí y un poquito de lo que yo pienso que es la lucha social.

El Calce:

Luis Díaz: Yo soy un puertorriqueño como cualquiera que le tocó vivir en un vecindario y en ese vecindario uno conoció un montón de cosas y formas de bregar de un montón de gente. Al frente de dónde vivían mis abuelos, que me cuidaban todos los días había una familia que son unos pleneros. Yo salí de frente a ellos, quizás eso explica un poquito de porque yo hago música. Lo que yo hago como música tiene que ver también con mi propia familia que siempre me apoyaron en cualquier invento que yo tenía, a nivel de hacer cualquier cosa, y que me llevaban los sábados a las cosas y me recogían y siempre me apoyaban cuando yo estaba dibujando o en mi viaje. Nunca, nunca, nunca me criticaron. Es un poquito del sitio donde yo me crié y de mi familia misma que siempre fue bien tolerante con mi forma de ser, nunca me dijeron que lo que yo hacía estaba mal. Siempre fue todo lo contrario, me fomentaban más a hacer las cosas que yo quisiera hacer.

El Calce: Política. ¿Qué papel juegan esas nociones en tu trayectoria?

Luis Díaz: Yo nunca hubiese desarrollado ningún proyecto cultural que no hubiese tenido que ver con la política, porque para mí era absurdo desarrollar cualquier noción cultural que tuviera que ver con mi creatividad y lo que yo tenía que decir a la gente que no fuera lo que de verdad yo pensaba que era lo que había que decir. Entonces, en ese sentido, eso es lo que yo hago, que es decir lo que a mí me da la gana y eso es lo que tengo que aportar a la cultura como un todo, y a la cultura puertorriqueña en específico.

El Calce: Intifada. Luis Díaz. ¿Qué debe salvaguardar la historia sobre eso? ¿Por qué?

Luis Díaz: La historia no tiene que preservar nada. A historia la escribe la gente y la gente la entiende y la vive y la cuenta y la explica a su manera. El &#39mainstrean’ explica las cosas de una manera bien vacía, pero de la manera que yo he vivido esta contra cultura, nadie me quita lo que yo bailé. En verdad no hay muchso cuentos de lo que yo he hecho. Existen las historias y whatever, pero no hay que salvaguardar nada, solo saber que el rap es una cosa más diversa de lo que se dice y que un montón de gente como yo hizo cosas parecidas. Eso es lo que hay que salvaguardar tal vez y, por encima de todo, las ideas que se están manejando con lo que yo quiero decir.

El Calce: América Latina. Puerto Rico. ¿Qué te pasa por la mente?

Luis Díaz: América Latina es donde estamos y no deberíamos cuestionar eso mas na’. Eso es lo que somos y pues esa es nuestra realidad y es donde estamos y vamos a seguir estando todo el tiempo. Eso es lo que yo tengo que decir de América Latina, yo siempre he pensado que eso es de dónde nosotros venimos y de lo que formamos parte.

El Calce: Tienes la bola. Quedan 5 en el reloj. Zumba la última jumpa.

Luis Díaz: Si tengo el balón y quedan cinco segundos, se la paso a Michael Jordan. En baloncesto, claro está.

Luis Díaz se presenta mañana en Club 77, en Río Piedras. Junto a él, dirán presente La Estación Central, Ikol Santiago y Cyborg AES, además de la pesaera rapcore de Yuca Brava. DJ Predator estará repartiendo en los platos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último