La película francesa “La Nube” cuyo título original es “La Nuée” que en inglés la titularon “The Swarm” es la nueva producción cinematográfica de la emblemática plataforma de streaming Netflix, fue estrenada en la plataforma el día 6 agosto de 2021.
PUBLICIDAD
El filme está basado en una idea original del guionista Jérôme Genevray, está dirigido por el talentoso escritor y director Just Philippot, también conocido por escribir y dirigir exitosas películas como Ses souffles (Sus respiraciones) en el 2015 y Acide (Acido) en el 2018).
La película fue producida en el 2019 y lanzada en diciembre de 2020 siendo un éxito en festivales para que posteriormente en el 2021 Netflix comprara los derechos de distribución. El largometraje se desarrolla en un pequeño pueblo de la Francia rural.
“La Nube” una terrorífica obra maestra
Se trata de Virginie, una madre soltera de bajos recursos, quien está buscando soluciones para evitar la bancarrota y sobrevivir con sus dos hijos Laura de 15 años y Gastón de 7 años de edad, quienes acompañan a su madre, la cual convierte su granja familiar en un criadero de saltamontes comestibles.
Virgine se entrega en cuerpo y alma a la cría de estos insectos, pero las preocupaciones económicas y los problemas para mantener el criadero, más las tensiones con sus hijos y vecinos se amontonan, haciendo que la protagonista se obsesione con estos insectos.
Y empieza a desarrollar un extraño vínculo con sus saltamontes, descubriendo por accidente que estas criaturas crecen y mejoran con la sangre humana. Esta obsesión es de tal magnitud que ni sus hijos son capaces ya de reconocerla, causando así un montón de sucesos terroríficos.
PUBLICIDAD
El reparto de esta esta peli está compuesto por Suliane Brahim quien interpreta a nuestra protagonista Virginie, Marie Narbonne como Laura, Raphaël Romand quien le da vida a Gaston, Sofian Khammes como Karim, entre otros talentosos actores que forman parte de esta exitosa filmación.
“La nube” al contrario de lo que muchos piensan, no está basada en hechos reales, ya que esta historia se desarrolló en base a una idea de Jérôme Genevray, quien junto a Franck Victor escribieron este impresionante guión.
La inspiración detrás de la terrorífica cinta
El director Just Philippot reconoció que en todo lo que tiene que ver con la narrativa, el estilo de suspenso y el ámbito sobrenatural tuvo varias inspiraciones, por ejemplo, en cuanto a los Salta Montes se inspiró en clásicos del cine como Alien y Jurassic Park.
Pero en lo que respecta a la construcción de los personajes su mayor inspiración fue una de las obras maestras más emblemáticas y recordadas en la historia del cine como lo es “The Shining” que en Latinoamérica se conoce como “El resplandor”.
Por otra parte, la película refleja gran parte de la realidad a la que nos estamos enfrentando en el mundo actual, esto jugó un papel imprescindible en el desarrollo de personajes como Virginie y sus hijos.
Para desarrollar ese reflejo de la realidad y de los personajes, el director tomó inspiración de los problemas y desafíos a los que se enfrentan los productores y lo que se tiene que hacer para lidiar con los mismos.
“Lo que Alfred Hitchcock hizo por las aves, el director francés Just Philippot lo hace por los saltamontes, en esta película de terror extravagantemente inquietante y profundamente práctica” esta fue la crítica hecha por Richard Brody del periódico estadounidense “New Yorker”.
Además de la película “Los Pájaros” de Alfred Hitchcock, este filme nos hace recordar otros éxitos del cine como Aracnofobia (1990) y El enjambre (1978).