La artista puertorriqueña Mónica Paola Rodríguez encarnó la cultura taína y el dios Yucajú para ilustrarlos en su diseño para el juego popular de cartas “Magic: The Gathering” como parte de la colaboración de la National Association of Latino Arts and Cultures: Nuestra Magia (NALAC, por sus siglas en inglés) y la publicadora Wizards of the Coast que saldrá a la venta el 16 de junio.
PUBLICIDAD
La carta “La abundancia de Yucahú” muestra a los taínos en sus canoas dirigiéndose a una tierra que simboliza a Yucahú, el dios taíno de la yuca, agricultura y fertilidad. Con la vegetación y las montañas a su alrededor, los taínos están rodeados de piedras con símbolos característicos de la cultura indígena como el sol, el coquí, la diosa madre Atabey, entre otros.
La ilustradora de 30 años contó en entrevista con El Calce que Wizards of the Coast la contactó con la idea de que el arte fuera sobre Yucajú, también conocido como Yukiyú, y, con toda la libertad creativa a lo largo de un mes, la ilustradora dejó el balance de los tonos verdes, rosas y azul del Caribe reflejados en la carta.

“Me dijeron que coja inspiración de las montañas de Puerto Rico, inspiración con los símbolos taínos, queremos que sea una escena de taínos llegando a la isla y las montañas ser el dios. Y que alrededor de ese dios pueda tener algún tipo de símbolo, algo que represente a la agricultura de Puerto Rico. Y ahí fue que vino la idea de que sería cool que tuviese [la carta] como va a estar el dios de la verdura, que saliera de él el humo, y ese humo convirtiéndose en nubes y las nubes convirtiéndose en la verdura”, explicó.
Rodríguez, quien tiene un bachillerato en Bellas Artes de la Savannah College of Art and Design en Georgia, Estados Unidos, narró que Wizards of the Coast se contactó con ella el año porque buscaban a un ilustrador puertorriqueño que pudiera plasmar la cultura boricua para su colección de cartas sobre la latinidad. Al inicio, Rodríguez se sentía sorprendida porque considera que su arte es más infantil mientras que el arte característico del juego de cartas es hiperrealista.
“A mí me sorprendió un montón, porque ellos me contactaron a mí directamente diciéndome que ‘tenemos un proyecto y necesitamos una artista boricua, porque es un arte específicamente para la audiencia boricua’ y quieren representarlo de la mejor manera posible … [“Magic:The Gathering”] tiene un estilo bien único, que yo pensé como que ‘¿le están preguntando a la persona que era?’ Y ellos ‘sí, es que nos encanta tu estilo y por eso mismito queremos que tú lo hagas, porque sería tuyo’. Y yo estaba bien pompeada”, relató con la anticipación de tener la carta ahora finalizada en sus manos.
La colección “Secret Lair x National Association of Latino Arts and Cultures: Nuestra Magia” saldrá a la venta del 16 de junio hasta el 13 de julio de este año con las versiones de las cartas en inglés, español y portugués, dibujadas por una variedad de artistas latinos. El 50% de las ganancias se donarán al NALAC, la organización que busca promover y preservar el arte latino.
PUBLICIDAD
Al representar a Puerto Rico, Rodríguez detalló que a pesar de que dibujar lo boricua es normal y natural para ella, se conmovió al recibir correos electrónicos y mensajes de distintas personas en apoyo y admiración por la carta. “Miran la carta y dicen, ‘esto me impactó a un nivel, porque me recuerdo de [mi familia] estando en El Yunque con mi abuela. Me recuerdo de mucho de la cultura’. Y me impactó mucho y hasta yo terminé llorando. No me esperaba cuánto [la carta] iba a influenciar a las personas que juegan mucho el juego”, puntualizó.
Además de “La abundancia de Yucahú”, la artista oriunda de San Juan ha colaborado con empresas como Marvel para el libro “Miles Morales, Spider-Man: Through a Hero’s Eyes” y el diseño de vaso para McDonald’s en el verano del 2024 que se basa en la familia, las memorias y la cultura puertorriqueña.
“... no solamente estamos representando a puertorriqueños en Puerto Rico. Estamos representando a puertorriqueños de todas partes del mundo. Uno es puertorriqueño hasta en la luna y es bueno seguirle dejándoles saber de que, aunque estés lejos, todavía eres parte de la comunidad y Puerto Rico siempre va a estar en la esquina”, agregó.
Actualmente, Rodríguez está trabajando con dos proyectos “extremadamente emocionantes” tales como un libro navideño para la editorial Simon & Schuster con fecha de lanzamiento para el próximo año y su primer libro infantil, que está en fase de ilustración, que cuenta la historia de una niña puertorriqueña con ansiedad social, pero le encanta bailar bomba y la historia explora cómo ese sentimiento manifiesta a un vejigante para superar sus miedos.
La ilustradora invita a otros artistas jóvenes a que no paren de practicar su arte y que publiquen consistentemente en redes sociales porque ahí también se hallan oportunidades de colaboraciones y de conocer a la comunidad artística.