Cine

Sindicato de Actores se reunirán con grandes estudios para volver a intentar poner fin a la huelga

Según informó Variety, los representantes principales de SAG y los grandes estudios anunciaron que tienen programado volver a las negociaciones el lunes 2 de octubre

En una muestra de solidaridad, guionistas se unen a las protestas del Sindicato de Actores de la Pantalla-Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA por sus siglas en inglés) frente a la entrada de los estudios Warner Bros. AP (Richard Vogel/AP)

Luego de que se resolviera el desacuerdo que existía entre los guionistas y los grandes estudios, el público ahora ha mantenido la atención en el Sindicato de Actores, con la esperanza que ese conflicto también se resuelva. Ahora, según informó Variety, los representantes principales de SAG-AFTRA y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), anunciaron mediante un comunicado que tienen programado volver a las negociaciones el lunes 2 de octubre.

PUBLICIDAD

La resolución de la huelga de 146 días de la WGA trajo un respiro tanto a la comunidad creativa como a las empresas, y las negociaciones entre Crabtree Ireland y los altos ejecutivos de Hollywood, quien junto a Fran Drescher, la presidenta del sindicato, volverán a apelar por los intereses de los trabajadores de la industria cinematográfica frente a los productores.

Desde la declaración de la huelga el 14 de julio por parte de SAG-AFTRA, un sindicato con aproximadamente 160.000 miembros, no se han reanudado negociaciones con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, por sus siglas en inglés). Durante este período, varios proyectos cinematográficos y televisivos se vieron afectados, así como incluso eventos de promoción de material ya estrenado o por estrenarse. Algunos hicieron acuerdos interinos con SAG-AFTRA para continuar las producciones o permitir la participación de algunas personalidades en promociones.

El impacto de la huelga se manifestó en eventos de alto perfil como los festivales de cine de Venecia, Telluride y Toronto, que se convirtieron prácticamente en “ciudades fantasma”, ya que a las estrellas se les prohibió difundir trabajos realizados por empresas afectadas por la huelga.

Mientras Crabtree-Ireland y Drescher han expresado un fuerte deseo de retomar las negociaciones, SAG-AFTRA ha estado enfrentando también otros desafíos relacionados con la huelga, incluido un voto a favor de cesar el trabajo en 10 empresas principales de videojuegos.

La huelga de 2023 es el primer paro de actores desde 1980, coincidiendo con la huelga de guionistas durante el mismo año y marcando la mayor interrupción en la industria del entretenimiento desde la pandemia de COVID-19. Los actores y escritores están frustrados por las políticas de los estudios respecto a las ganancias por servicios de streaming y el uso de IA, entre otros puntos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último