Hubo ocasiones en las que la maestra vida intentaba ponerle los huevos a peso a Francisco Rosado, ese que apodan Pirulo. El destino le zumbó un par de limones, pero no sabía que el 'Piruloco’ andaba con un osterizer, que eso de hacer limonada se había vuelto lo suyo.
PUBLICIDAD
“Chacho, a veces yo salía de tocar a las tres de la mañana del Nuyorican Café en el Viejo San Juan y a las seis ya yo estaba en la pescadería pelando pescao’ o trabajando en construcción. Es que en lo que llegaba lo de la música, había que buscarse el peso, había que vivir. Uno es de la clase trabajadora, ¿tú sabes?”, le dice Pirulo a El Calce en esta tarde del martes.
La entrevista se da en las oficinas de la casa de relaciones públicas que maneja los asuntos de Pirulo, en el icónico edificio Cobian’s Plaza de Santurce, porque ahora el tipo es el que lleva la antorcha generacional de la salsa, anda entre los duros y, no es que sea millo, pero baja su ticket. Olvídate ya de pelar pescao’ y de ligar cemento. Ahora el 'Piru’ y su familia están bien, como dice la canción del conejo, y puestos pa’ estar mejor. Pirulo va pa’l Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelót, algo que no puede decir mucha gente de la salsa nueva. Es un gran reto, “pero vamo’ a nosotros”.
“Es que este concierto es pa’ dar gracias”, señaló el joven veterano de la música tropical.

Sí, porque cómo él mismo dijo, esto es en noviembre y existen los maratones del pavo, “pero yo voy a hacer allí un maratón de sabrosura”.
PUBLICIDAD
“Mira, yo visité todos los pueblos de la isla. Fui a Culebra, fui a Vieques, fui por toda la montaña. Hasta en el festival de la almojábana tocamos. Y es que había que hacerlo. Yo tengo que estar con el pueblo. El pueblo es el que siempre a mí me ha respaldado desde el principio y por eso es que yo quería llegarle a to’ el mundo”, apuntó.
“Esto del Choliseo es una forma de celebrar todo esta travesía. Porque todo el mundo ha visto medio pocillo de lo que es Pirulo, pero ahora vamos con toa’ la tuca”, resaltó.
La Tribu de 'Piru’ viene agrandada. Al concierto llevará varios invitados, cuya identidad aún se reserva, aunque especificó que “vienen mis panas de la salsa, mis panas de la música urbana, y muchas grandes figuras de la música puertorriqueña”.
“Será una gran fiesta nacional”, afirmó.
Pirulo sí confirmó la participación del trompetista y cantante cubano Alexander Abreu, “a quién conocí por estos mundos de la música”.
“Alex tuvo un concierto hace poco en Puerto Rico y le fue muy bien. Pero él es parte de todo esto que es la música latina, de lo que yo hago”, articuló.
De hecho, cuando uno le pregunta, Pirulo no vacila en decir que lo que él hace es precisamente “música latina, más na’”.
“Póngale el nombre que usted quiera, pero eso es lo que es”, indicó Pirulo.

“Pues si a mí me tocó coger el batón de to’ esto, yo con mucha humildad lo hago”, explicó, en alusión a la salsa de hoy.
Es que, según explicó, “la salsa tuvo su era de oro hace años, y gracias a un Maelo, gracias a un Lavoe, hay un Pirulo”.
“Entonces las cosas cambian. Ahora uno puede hacer su película en Instagram y llenar el 'Choliseo’, pero lo mío es la música. Así que vamos pa’l musiqueo”, puntualizó el 'Piruloco’, el mismo que ya empezó la caravana junto a su tribu, con destino final el 10 de noviembre en el 'Choli’.