Deportes

Más allá del podio olímpico: atletas han protestado, recordado a Fidel Castro y apoyado al orgullo gay

Varios atletas han aprovechado sus logros para alzar la voz o enorgullecer a sus comunidades, como Tom Daley, quien representa al movimiento LGTB.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han dejado muchas anécdotas, empezando porque fueron una competición que se disputó durante la pandemia de COVID-19.

PUBLICIDAD

En el plano deportivo, varios atletas han demostrado estar a la altura de esta edición, mientras que otros han expresado su sentir en cuanto a la política se refiere.

Tokio 2020, una victoria más allá del podio

Tal fue el caso del luchador cubano, Mijaín López, quien dedicó su medalla de oro al difunto gobernante Fidel Castro.

Y es que, para López, el exmandatario es el culpable de que el deporte creciera en Cuba.

“Agradecer este resultado y dedicárselo a nuestro comandante en jefe. Creo que hoy somos meritorios de este resultado gracias a él. Me siento feliz, orgulloso de ser el mejor del mundo y de hacer historia. He tenido una larga carrera, trabajando duro para conseguir estos objetivos y batir este récord.

“He trabajado mucho para llegar a este punto. Este récord hoy para mí es un gran logro, porque me he enfrentado a los mejores y puedo estar orgulloso. En Cuba todo el mundo se entrega al deporte. Los deportistas luchan, dan lo mejor de sí mismos y quieren avanzar en sus vidas. Los cubanos tienen fama de ser luchadores”.

Mijaín López, luchador cubano

Mijaín consiguió su cuarta presea dorada de forma consecutiva, por lo que ya es un histórico de los Juegos Olímpicos. Incluso, pese a su edad, el cubano no descartó defender su título en Paris 2024.

Julio César la Cruz, boxeador de Cuba, también aprovechó su victoria de Cuartos de Final para dedicársela a Fidel Castro, parafraseando al mandatario al finalizar su combate.

“¡Patria y vida no! ¡Patria o muerte, venceremos!”, sentenció La Cruz, quien buscará la medalla de oro ante el ruso Muslim Gadzhimagomedov.

PUBLICIDAD

La frase “Patria o Muerte” es un lema histórico de la revolución que colocó a Fídel como primer ministro en 1959.

Una \’X\’ formada con los brazos

La lanzadora de peso estadounidense, Raven Saunders, causó polémica en la ceremonia de premiación.

Y es que, Saunders formó una X con los brazos, mientras celebraba la obtención de la medalla de plata.

En conferencia de prensa, confesó que el gesto representaba la lucha por los grupos más vulnerables, como la comunidad gay.

“La intersección de dónde se encuentran todas las personas oprimidas, eso representa mi símbolo. Personas de todo el mundo que están luchando y no tienen la plataforma para hablar por sí mismas”.

Raven Saunders, lanzadora estadounidense

Aunque el COI abrió una investigación, el Comité Olímpico de Estados Unidos defendió a su atleta y aseveró que el gesto de la deportista no infringió el reglamento de competencia.

“Según los términos de la delegación, la expresión pacífica de Raven Saunders en apoyo de la justicia racial y social que ocurrió al final de la ceremonia fue respetuosa con sus competidores y no violó nuestras reglas relacionadas con la manifestación”.

Comité Olímpico de Estados Unidos

Tom Daley y su lucha por el orgullo LGBTQ+

Cuando participó en Beijing 2008, Tom Daley se convirtió en uno de los atletas que más controversia causó en los medios de comunicación.

Y es que, el clavadista tenía mucho talento en la fosa de clavados, pero también era un tipo rebelde, que apenas tenía 14 años.

En 2013 paralizó al mundo entero, al declarase abiertamente homosexual, todo revelado en un video qué publicó en YouTube.

A partir de ese momento, se convirtió en una de las figuras más representativas de la comunidad LGBTQ+.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 representaron su cuarta participación en una justa veraniega, por lo que tenía el deseo de conseguir su primera medalla de oro.

Y así fue. Tom Daley logró el primer metal dorado de su carrera, tras ganar junto a Matty Lee, en la categoría de 10 metros sincronizados.

Año tras año, el clavadista británico ha demostrado su apoyo a la comunidad LGBTQ+. De hecho, es considerado un ejemplo para muchas personas.

Precisamente, tras cosechar la presea dorada, Daley no perdió la oportunidad de expresar su orgullo por ser parte del movimiento.

“Espero que cualquier joven LGBTQ+ pueda ver que por muy solo que te sientas, no estás solo y puedes conseguir lo que quieras. Tienes una gran familia, la que tú eliges, que te está apoyando. Estoy increíblemente orgulloso de decir que soy un hombre gay y también un campeón olímpico.

“Me siento muy empoderado. Cuando era joven pensaba que nunca lograría nada por ser como era, y conseguir un campeonato olímpico es lo máximo. Esto demuestra que puedes conseguir lo que te propongas. Me siento muy afortunado por poder ser quién soy abiertamente y sin preocupaciones. Espero que algún día todos los deportistas de todos los países puedan ser libres para competir, siendo abiertamente las personas que son”.

Tom Daley, clavadista británico

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último