Béisbol

Boricuas y más boricuas en la postemporada de MLB

Nueve jugadores y tres coaches.

berrios

La postemporada de 2019 en las Grandes Ligas tendrá buen sazón boricua, con un total de 12 puertorriqueños representando la herencia criolla: nueve jugadores, cuatro de ellos lanzadores, y tres coaches.

PUBLICIDAD

De los diez equipos que conforman la última face del torneo, siete cuentan con un hijo de Borinquen en sus filas: Astros de Houston, Rays de Tampa Bay, Mellizos de Minnesota, Cerveceros de Milwaukee, Cardenales de St. Louis, Dodgers de Los Ángeles y los Nacionales de Washington.

Los Astros, que comenzarán su serie divisional el viernes ante el ganador del comodín, entre los Rays y los Atléticos, esperan contar con un Carlos Correa saludable en el campocorto. El boricua viene de un año complicado, en el que, una vez más, las lesiones limitaron su rendimiento. Correa apenas vio acción en 75 de 162 compromisos de serie regular y por tercer torneo al hilo se perdió más de 50 juegos. De hecho, el 2019 es el año que menos sudó el uniforme en la regular, en comparación con el resto de sus cuatro temporadas en la Gran Carpa.

Otro que estará con los Astros en la postemporada es Martín Maldonado, que vistió tres uniformes este año, comenzando con los Reales de Kansas City (74 juegos) y antes de regresar a Houston, donde también militó en el año pasado, pasó a tomarse un pocillo con los Cachorros de Chicago (4 juegos). Se espera que Maldonado comparta la receptoría con el venezolano Robinson Chirinos.

Cabe destacar que los Astros cuentan, igualmente, con dos coaches en sus cuerpo técnico: Joe Espada (coach de banco) y Alex Cintrón (coach de bateo).

Entretanto, José Berríos y Eddie Rosario buscan seguir dando de qué hablar con sus Mellizos, equipo que se hizo con el banderín de la división central de la Liga Americana por primera vez desde el 2010. Aún se desconoce qué turno hará Berríos en la rotación de los Mellizos, pero el abridor cerró con fuerza su año. En su última salida se apuntó el tercer juego completo de su carrera y el único del 2019. Rosario, por su parte, tuvo la mejor campaña regular de su carrera, superando los 30 jonrones y las 100 empujadas por primera vez en su quinto año en las Mayores.

Entre los boricuas, Rosario, junto a Francisco Lindor, lideraron el departamento de cuadrangulares, con 32 vuelacercas cada uno. Rosario también lideró en remolcadas, con 109. Los Mellizos inician su serie divisional el viernes, ante los Yankees de Nueva York.

PUBLICIDAD

Por otro lado, Yadier Molina vuelve a la postemporada con sus Cardenales. Ayer los de St. Louis conquistaron el banderín de la central de la Liga Nacional y jugarán el primer partido de su serie divisional ante los Bravos de Atlanta también el viernes. Molina jugará su décima postemporada en una gloriosa carrera que ya cuenta con dos títulos mundiales, en el 2006 y 2011. Sin embargo, regresa a la locura de octubre por primera vez desde 2015, cuando los Cachorros de Chicago despacharon a los Cardenales en tres juegos en la divisional.

Finalmente, el relevista Alex Claudio estará activo con los Cerveceros y Enrique “Kiké” Hernández buscará celebrar el primer campeonato de los Dodgers desde 1988. Los Nacionales cuentan con el comando del dirigente Dave Martínez, de ascendencia puertorriqueña, y los Rays cuentan en sus filas con Emilio Pagán, así como con José De León.

Estadísticas 

Lideres entre los boricuas en el 2019:

AVG – Lindor (.284)

HR – Rosario y Lindor (32)

RBI – Rosario (109)

HITS – Lindor (170)

Números más destacados entre los boricuas:

Francisco Lindor: 32 HR, 74 RBI, 22 SB, 170 H, .284 AVG

Carlos Correa: 21 HR, 59 RBI, 78 H, .279 AVG

Javier Báez: 29 HR, 85 RBI, 149 H, .281 AVG

Eddie Rosario: 32 HR, 109 RBI, 155 H, .276 AVG

Yadier Molina: 10 HR, 57 RBI, 113 H, .270 AVG

Enrique Hernández: 17 HR, 64 RBI, 98 H, .237 AVG

Roberto Pérez: 24 HR, 63 RBI, 93 H, .239 AVG

Christian Vázquez: 23 HR, 72 RBI, 133 H, .276 AVG

José Berríos: 14-8, 3.68 ERA, 200.1 IP, 195 K

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último