Todo indica que el boxeo no estará presente en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, así lo dejó entrever este miércoles 9 de octubre el Comité Olímpico Internacional (COI.
PUBLICIDAD
Aunque hasta ahora no se ha dado la confirmación oficial, esta decisión pondría fin a más de un siglo de participación ininterrumpida del boxeo en el programa olímpico desde su debut en 1904, con la excepción de su ausencia en la edición de 1912.
Razones de la exclusión
El motivo detrás de la exclusión del boxeo está relacionado con los problemas internos de la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA), que en 2023 fue desconocida por el COI debido a deficiencias en su gobernanza, finanzas y ética.
En concreto, el COI había dado a la AIBA tiempo hasta 2025 para resolver estos problemas, pero la falta de reformas llevó a la decisión anticipada de retirar el deporte del programa olímpico.
A pesar de la creación de una nueva entidad, World Boxing, que busca reemplazar a la AIBA como organismo rector del deporte, la organización no ha logrado consolidar suficiente apoyo global. Hasta ahora, solo 37 federaciones nacionales se han unido a la nueva estructura, lo que no ha sido suficiente para convencer al COI de que el boxeo cuenta con una gobernanza adecuada y universalmente reconocida.

Uno de los posibles golpes más fuertes en la tradición olímpica
La exclusión del boxeo de la cita olímpica sería sin dudas un duro golpe para países con gran tradición en este deporte, como es el caso en Latinoamérica de México y Argentina.
Por ejemplo, México ha cosechado 14 medallas olímpicas en boxeo, convirtiéndolo en el segundo deporte más fructífero para la nación, solo detrás de los clavados. Para Argentina, el impacto es aún mayor: el boxeo es el deporte que más preseas le ha dado en su historia olímpica, con un total de 24 medallas, más del doble de las obtenidas en vela, su segunda disciplina más laureada.