Veinticuatro horas antes de la publicación de esta columna, se celebró el Día del Trabajo. La proximidad de esta celebración señala, por fuerza de gravedad temática, el tópico de estas líneas.
Así pues, en esta ocasión, comparto contigo algunas de las propuestas que impulsaré para incentivar la participación laboral, potenciar el desempeño de los empleados y maximizar la calidad de vida de los trabajadores y las familias.
Como senadora por acumulación, presentaré legislación dirigida a establecer el marco regulatorio del trabajo remoto. Con ello, no sólo pretendo responder a las circunstancias actuales, sino que, además, busco promover dicha modalidad de trabajo como herramienta para ampliar las oportunidades de empleo y aumentar la participación laboral. Cuando las circunstancias del puesto lo hagan propicio y conveniente, tanto para el patrono como para el empleado, incentivar el trabajo a distancia permitirá potencializar las oportunidades de empleo a padres y madres con hijos o adultos mayores en el hogar, a personas con diversidad funcional y a quienes vivan en zonas distantes del lugar de trabajo o que no tengan medios adecuados de transportación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/HXH2OLYGWVFRFJBZVZV66EUWJM.jpg)
Además, legislaré el derecho del empleado a que no sea afectado en su empleo por su historial de Internet, es decir, que no lo penalicen, por ejemplo, por fotos o comentarios que subió a las redes hace mucho tiempo o que otra persona subió y donde el empleado se ve implicado. Se trata de una especie de “derecho al olvido” en el contexto laboral, con el fin de que conductas del pasado no afecten tus posibilidades de desarrollo profesional y de tener un trabajo que permita ganarte dignamente tu sustento.
Ampliaré la licencia de maternidad, así como la licencia por paternidad en el sector público, y buscaré que se reconozca la licencia por paternidad en el sector privado, para que las madres y padres trabajadores puedan disfrutar hasta 16 semanas de licencia. Propondré que las cuatro primeras semanas después del parto sean utilizadas por ambos progenitores, y que a partir de la quinta semana los padres tengan el derecho de decidir si quieren utilizar la licencia de forma simultánea o en tiempos separados, dentro de un periodo de 28 semanas después del alumbramiento. Con ello, no sólo busco fomentar la corresponsabilidad parental, sino, además, ampliar el tiempo del cuidado ininterrumpido del bebé junto a sus padres. Para la implementación y viabilidad de dicho beneficio en favor de la familia y de la necesidad que tenemos como País de invertir la pirámide poblacional y detener la deceleración demográfica, propondré -como parte de la misma medida- que el Gobierno les otorgue un crédito contributivo a los patronos por el pago de las 8 semanas adicionales legisladas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/PIVX5MX6O5FIJAFQF76SNTCWEM.jpg)
Finalmente, y entre otras medidas, abogaré para que se restituya la fórmula de acumulación de licencia de vacaciones y enfermedad previa a la reforma laboral del 2017, y presentaré legislación especial para restablecer el lenguaje del Código Civil anterior que disponía que los empleados a término fijo solo pueden ser despedidos por “justa causa”.
¡Cuentas conmigo y yo cuento contigo! En noviembre, ¡vota diferente!
La autora es candidata al Senado por acumulación por el partido Proyecto Dignidad. Es parte del grupo original de columnistas de ¡¿Politiqué?!, la sección de debate político en El Calce.