Contexto

No más muerte al chota, federales quieren que los boricuas cambien la mentalidad del "chota" y cooperen

Los federales quieren que todo el que tenga información suelte la lengua

Stephen Muldrow

El jefe de la fiscalía federal, Stephen Muldrow, pidió a los puertorriqueños que dejen a un lado esa mentalidad de “chota” que existe en nuestra cultura y que comiencen a cooperar con las autoridades para denunciar los delitos que se están cometiendo, especialmente contra los corruptos que inundan la isla.

PUBLICIDAD

“Esa mentalidad de chota, eso tiene que cambiar, si el pueblo quiere cambiar su país”, expresó Muldrown en la conferencia de prensa y pidió a las personas que tengan información sobre delitos que cooperen con las autoridades.

Sus expresiones vienen luego de preguntas de la prensa sobre quiénes pudieron haber cooperado para el arresto del alcalde y el esquema está relacionado al caso del exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado.

 

Los federales cuentan con vídeos, fotografías de transacciones, fotografías de dinero utilizado en los sobornos, mensajes de texto, documentos y testimonios, entre otros recursos como prueba contra el alcalde de Guaynabo, Ángel Pérez y el funcionario del municipio de Trujillo Alto, Radamés Benítez.

Así lo detalló el jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico, Stephen Muldrow en conferencia de prensa, tras el arresto de Pérez y el ayudante del alcalde de Trujillo Alto. Los esquemas de soborno y de extorsión se relacionan a empresas de construcción y de recogido de desperdicios sólidos. Muldrow no quiso contestar si las empresas son las mismas vinculadas al esquema del exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado. Tampoco quiso comentar especificidades sobre las fotos que se incluyeron en la acusación del alcalde de Guaynabo.

El jefe de la Fiscalía Federal detalló que en el caso del alcalde de Guaynabo, este recibía mensualmente $5,000 en efectivo para garantizar contratos y agilizar pagos de los contratistas involucrados. Muldrow explicó que en un momento dado Pérez detuvo el recibo de pagos cuando surgieron acusaciones contra funcionarios electos de la Cámara de Representantes. “No puedo precisar cuántos meses (se detuvo el recibo de dinero), pero no duró mucho”, dijo el jefe de la Fiscalía Federal.

Con información de Metro Puerto Rico

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último