La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) anunció ayer, lunes, el inicio de la actividad deportiva universitaria consolidada en un solo calendario para el año académico 2017-18, para ser la primera organización en reanudar su programación tras el paso del huracán María. El anuncio se hizo en el Centro de Innovación Colaborativo (Neeko) de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce.
PUBLICIDAD
“Nos place informar que la Liga Atlética Interuniversitaria reanudará sus programas deportivos con el apoyo de las universidades miembros que han abierto sus centros docentes contribuyendo a la normalización del país. Confiamos que nuestra actividad deportiva aportará a la recuperación física y espiritual de Puerto Rico. Además, apoyaremos todas las gestiones que hacen cada institución en darle vida a sus comunidades universitarias”, indicó el Comisionado de la LAI, José E. Arrarás.

La programación universitaria estaba pautada a comenzar el pasado 26 de septiembre, dando así el silbato que marcaría el octogésimo noveno año de fundación de la organización de mayor duración en la isla.
PUBLICIDAD
Sin embargo, el paso del huracán María seis días antes, 20 de septiembre, atrasó todos los planes, provocando el rediseño de los calendarios deportivos y los reajustes económicos que se enfrentan.
“Nuestro mayor interés radicó, particularmente, en mantener viva la acción deportiva por nuestros estudiantes-atletas que están ávidos y ansiosos por competir. La mayoría de estos deportivas se mantuvieron entrenando en todo el proceso de recuperación que estamos viviendo en todo Puerto Rico e Islas Vírgenes. Es digno de admirar. Estamos orgullosos de ellos”, explicó el líder universitario.
Los deportes en calendario para el año académico 2017-18 serán fútbol, tenis, voleibol, campo traviesa, halterofilia, lucha olímpica, taekwondo, atletismo (Justas LAI), baloncesto, béisbol, judo, natación, porrismo y baile, tenis de mesa, voleibol playa y softbol. Los deportes que están en moratorio son imperiales (atletismo), piscina corta y campeonatos de relevos.

El primer balón en pisar el escenario deportivo será el de fútbol masculino desde el jueves, 7 de diciembre con 12 equipos. Le seguirá el tenis el viernes, 8 de diciembre con la participación de cinco equipos en la rama femenina y siete en la masculina bajo la Liga Luis F. Sambolín.
El sábado, 9 de diciembre arrancará el deporte de la malla alta, voleibol, con la inscripción de 20 sextetos en la femenina y 19 en la masculina dividiéndose en las tradicionales ligas Rafael Mangual y Cosme Beitía.
“Le agradecemos a las organizaciones de arbitrajes, mesa técnica y de jueceo que nos apoyaron en hacer los ajustes económicos requeridos por la Junta de Gobierno, necesarios para llevar acabo la competición en los deportes que participaremos que en este año. Este año se cumplen 89 años de logros deportivos y académicos, dejando un legado a la historia de Puerto Rico”, expresó Arrarás.
A partir de enero se estará compitiendo en los campeonatos de campo traviesa (11 de enero), halterofilia (17 de enero), lucha olímpica (10 de febrero) y taekwondo (16 y 17 de febrero).
“Los eventos que quedan fuera por este año serán los imperiales (atletismo), piscina corta (natación) y los campeonatos de relevos (atletismo). Los estudiantes-atletas que participan en estos eventos tendrá su competencia en el segundo semestre con la participación en los Justas de Atletismo y las Justas de Natación. Así cumplimos con darle participación a todos”, explicó el Comisionado la reubicación de los deportistas que no estarán activos en tres deportes del primer semestre a consecuencia de la periodización de sus entrenamientos, la reorganización de los calendarios y la disponibilidad de centros de entrenamientos como, piscinas.
Marzo es el mes de inicio de los deportes del segundo semestre. El sábado, 3 de marzo estarán a todo vapor los nervios en las disciplinas de natación, tenis de mesa (12 femenino y 15 masculino), fútbol femenino (13 oncenos) y baloncesto (por determinarse). El sóftbol femenino se unirá el 13 de marzo con 11 novenas.
Sobre el tradicional Festival Deportivo del segundo semestre, que incluye las Justas de atletismo y natación, porrismo y baile, judo, baloncesto y voleibol de playa junto las finales de los deportes a iniciar en marzo, el Comisionado de la LAI indicó tendrá sus ajustes.
“Estamos esperando las propuestas de Ponce y Mayagüez para llevar parte del Festival. Cuando tengamos la seguridad de la sede estaremos anunciando la programación final. El ajuste en los calendarios nos lleva a extender la fecha de competencia como lo pueden notar en los deportes de baloncesto, softbol femenino y judo que concluirán en mayo. Las Justas serán dos días, 27 y 28 de abril, con un día menos. Esa semana también contaremos con los campeonatos de la natación, porrismo y baile, voleibol de playa, tenis de mesa y fútbol femenino”, aclaró.
Programación televisiva
Al Canal Universitario del Sistema Ana G. Méndez anunciar públicamente que “está temporeramente fuera del aire” en octubre, la LAI está negociando su transmisión televisiva con empresas ya interesadas. Se darán detalles pronto.