Una particular situación de hackeo afecta en este momento las bibliotecas virtuales del Departamento de Educación (DE).
Así lo reportó inicialmente en Twitter la publicista Elizabeth Figueroa, en varios tuits en su cuenta personal. Según explicó, cuando se busca acceder a dichas páginas, éstas te envían a otros enlaces que contienen material que no es precisamente apto para adultos. Durante el día, también el enlace enviaba a distintos anuncios comerciales.
La información fue confirmada por la oficina de prensa del DE.
“La página web fue hackeada. Personal del DE lo trabajó, pero volvieron a ’hackearla’. Actualmente, se atiende el asunto con personal técnico del DE”, se le informó a El Calce.
En una serie de tuits, la publicista Figueroa señala la problemática que enfrentó hoy al acceder los enlaces oficiales que ubican en el url biblioteca.dde.pr.
El pasado 26 de noviembre, Fortaleza y Keleher anunciaron con bombos y platillos la inversión de $22 millones en una biblioteca digital https://t.co/wuTKaWTS00
— Elizabeth Figueroa (@IngenioMediaPR) April 13, 2019
Pues hoy, 13 de abril cuando se intenta abrir cualquiera de los enlaces de las bibliotecas (organizadas por región) se redirige a material no apto para menores.
— Elizabeth Figueroa (@IngenioMediaPR) April 13, 2019
Ejemplo: región educativa de San Juanhttps://t.co/R0zxX5g2q6 pic.twitter.com/V5QLe9B2nC
— Elizabeth Figueroa (@IngenioMediaPR) April 13, 2019
Recomiendo accedan desde un equipo con antivirus. Aquí el resto de los enlaces:https://t.co/13SnMIDEJ9
— Elizabeth Figueroa (@IngenioMediaPR) April 13, 2019
De inmediato, varios cibernautas criticaron que, a pesar de que en noviembre se anunció un contrato de $22 millones para trabajar con estas páginas, las mismas se desenvuelven aún en un formato WordPress de poca seguridad. Además, la página PR Necesita Bibliotecas lanzó fuertes críticas ante esta situación.
Qué vergüenza la página de la Biblioteca Virtual del DE. En noviembre lo advertimos @yovelezarcelay @AiolaVirella @melissaivelise @lherrero @OrdenDivino @RobbyCortes @giangonz @marchilla @carlaminetpr @traficopesado @AndrewScurria @IngenioMediaPR https://t.co/trnZBbngj9
— PR Necesita Bibliotecas (@PRPROBiblioteca) April 13, 2019
Nunca se contó con el Departamento de Servicios Bibliotecarios. Ahora nos explicamos porqué. @yovelezarcelay @AiolaVirella @melissaivelise @lherrero @OrdenDivino @RobbyCortes @giangonz @marchilla @carlaminetpr @traficopesado @AndrewScurria @IngenioMediaPR https://t.co/NfPviXd9Fi
— PR Necesita Bibliotecas (@PRPROBiblioteca) April 13, 2019
¿Donde está el bibliotecario escolar considerado en todo esto? Bibliotecarios profesionales y no maestros de educación física entre otros. Enlaces gratuitos lo han hecho los bibliotecarios en Symbaloo por años. Ahora está en un solo lugar. Nada nuevo. ¿Recursos adquiridos?
— PR Necesita Bibliotecas (@PRPROBiblioteca) November 26, 2018
Era una página mediocre. No se consultó con los bibliotecarios para curación digital, usabilidad y metaliteracia. Un IT sabe programar. El bibliotecario sabe curar y organizar la información pero ya usted sabe como es esto. Ahora contiene material de dudosa reputación.
— PR Necesita Bibliotecas (@PRPROBiblioteca) April 13, 2019
Una fuente nos envió un video intentando acceder las páginas. Como pueden notar, aparece un aviso que detecta posible malware, como parte del sistema antivirus de la computadora que se usó. Igualmente, al intentar acceder a los links de las bibliotecas, constatamos que dichos enlaces llevan hacia anuncios de distintas promociones.
La situación sucede a meses de que Fortaleza y el Departamento de Educación anunciaran el lanzamiento de una Biblioteca Virtual que serviría como plataforma digital para que los estudiantes del sistema público de enseñanza y la comunidad escolar pueda diversificar los métodos de enseñanza.
Cuando se dio el anuncio a finales de noviembre pasado, no se pudo detallar en blanco y negro el costo de la inversión, aunque según Keleher, el proyecto ascendería a 22 millones de dólares. Según se había manifestado, esta inversión correspondía a una más grande de $300 millones.
Inicialmente, Keleher había precisado que la plataforma no representa un gasto directo para la agencia, sino que el material de ofrecimiento que se encuentra en la misma fue el que costó y del cual aseguró el Departamento negoció para adquirirlo a un precio más accesible.