:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/AQPFDH6CBRBVVDZEU2WFZBG24M.jpg)
Alumnos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), exhibirán su arte del 3 al 7 de julio de 2015 en la Yokosuka Peace Art Exhibition & International Biennial of Prints en Japón se informó el miércoles.
Unos diez estudiantes participarán del evento junto a Néstor Millán, catedrático del Departamento de Bellas Artes de la UPR-RP. Los artistas confeccionaron las obras a presentar en el Curso Métodos Fotosensitivos en el Grabado, impartido por el profesor Millán. Las obras tratan los temas de las costumbres, las tradiciones, la fragilidad de la vida y el reclutamiento militar de puertorriqueños, así como algunas crean consciencia ambiental.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/3ZZIGC74FJDIBGWLQIQD24XX5M.jpg)
Para esta exhibición, los alumnos crearon fotograbados de placa solar. Esta técnica es una de impresión en la que se utilizan placas de polímero de acero, luz solar, agua y calor, sin la intervención de químicos tóxicos. Más aún, es ecoamigable lo que concuerda con el concepto de la exhibición.
La delegación de estudiantes, que representará a la UPR-RP, está compuesta por Kevin Quiles, María del Mar Henández, Chrystal Marie Galán, Adelaida Santi, Valeria García, Vivian Paulette Castro, Eliani Parrilla, Raúl Esteban Cruz, Merari Montalvo y José Gabriel Miranda.
Millán expresó que estos “alumnos se acaban de graduar en su mayoría y esta fue una bonita manera de despedirnos y exponer algunas de las obras resultantes…”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/X4IW77AC3RH4JG5BSNBD2U6NUA.jpg)
La Yokosuka Peace Art Exhibition & International Biennial of Prints, que actualmente celebra su edición número 46, tiene como lema “No a la resolución de conflictos a través del militarismo”. Yokosuka sufrió el desastre de su planta nuclear en el terremoto del 2011 y aún no se ha logrado recuperar. Así es como todas sus obras hacen referencia a la guerra, desde un mensaje de paz, y también aluden a catástrofes ambientales y a sus víctimas.
Los lugares de exhibición serán variados, entre estos cabe resaltar ayuntamientos, espacios de interés comunitario, pasillos de espacios comerciales y algunas instituciones promotoras del quehacer cultural.