El Senado de Puerto Rico aprobó en la noche del miércoles sobre un proyecto que limita la incursión de empresas sin fines de lucro que ofrezcan servicio de Internet en la Isla.
PUBLICIDAD
El peligroso proyecto del Senado 1370, de la autoría del senador popular Ramón Luis Nieves, establece en su exposición de motivos que es una medida para crear competencia justa en el sector de telecomunicaciones.
La medida fue impulsada por la Alianza de Telecomunicaciones, un grupo de empresas que quieren evitar la entrada de PREPANET, una subsidiaria de la Autoridad de Energía Eléctrica, al mercado de venta al por mayor al detal del servicios de Internet.
La votación del Senado fue así.
A favor de proteger la empresa privada:
Ramoncito Ruiz Nieves
Rossana López León
Ramón Luis Nieves
Miguel Cuco Pereira
José Rafael Nadal Power
Profesor Angel Rosa
Pedrito Rodríguez
Gilberto Rodríguez
Angel Rodríguez
Aníbal José Torres
Eduardo Bhatia
Además de todos los senadores del PNP.
En contra del proyecto y a favor de que el consumidor puedas escoger entre otras opciones en el Mercado.
Cirilo Tirado
María de Lourdes Santiago
Maritere González
Luis Rivera Filomento
Martin Vargas. De hecho, el senador emitió una expression que recoge el peligro de esta medida legislativa para el acceso de Internet en la Isla.
PUBLICIDAD
““Yo estoy en defensa de la libre competencia y de un mejor servicio de internet para mi distrito, compuesto en su mayoría por pueblos de bajos ingresos y zona de la montaña, y para quienes las multinacionales de internet no representan grandes negocios”, aseguró´el senador popular, también ex alcalde de Guánica. “Para ellos no les será negocio proveer infraestructura confiable para los residentes de Susúa en Sabana Grande o Yahuecas en Adjuntas, por ejemplo. Pero para una empresa sin fines de lucro, es otra historia”.
Vargas Morales aseguró que si dicha medida es aprobada en la Cámara de Representantes y recibe la firma del gobernador Alejando García Padilla, “se le va a quitar la oportunidad a los consumidores a tener opciones de servicio. Yo he recibido personalmente en la oficina las quejas del alto costo de los servicios de internet en Puerto Rico, en comparación a otros países y jurisdicciones de Estados Unidos. Yo no estoy necesariamente en defensa de PREPA.NET (sistema digital de la Autoridad de Energía Eléctrica). Yo le voté en contra a ese proyecto, porque estoy a favor de la gente y de la libre competencia”, enfatizó el senador.
La aprobación de la medida generó un intenso debate en las redes sociales porque permite que las empresas que proveen Internet en la Isla protejan su mercado y eviten la innovación. El grupo de Startups de Puerto Rico, que agrupa a pequeños negocios tecnológicos levantó la voz de alerta ante la medida, en expresiones que recoge el diario digital Noticel.
“Por un abrumador margen, los miembros de la comunidad de “startups” rechazaron la aprobación del PS 1370, que prohíbe que empresas públicas o sin fines de lucro ofrezcan servicios de Internet al detal. En una encuesta realizada a integrantes de la comunidad, el 92% se expresó en contra de tal medida. Participaron 24 representantes del ecosistema de empresas incipientes.
Los miembros de la comunidad hicieron un llamado contundente a la Cámara de Representantes, a cuyo cuerpo pasará ahora la consideración de este proyecto. “Hay maneras de llegar a consenso sin poner barreras extremas de limitación, ejecución y competencia en la industria de Internet”, expresó Giancarlo González, fundador de varias empresas de tecnología y exprincipal oficial de informática del gobierno.
Ramphis Castro del Founder Institute y exasesor de tecnología del Senado, exhortó a los senadores que antes de prohibir la competencia, “inviertan tiempo en educarse sobre lo que ocurre en otras partes del mundo sobre el acceso a Internet de alta velocidad”.
“Necesitamos mayor competencia en las telecomunicaciones especialmente de parte de una entidad que no siga el mismo lenguaje y ofertas de los proveedores actuales”, aseguró Francisco Tirado, programador y fundador de ML Studio
Entretanto el senador Ramón Luis Nieves se defendió y alegó que el proyecto lo que busca evitar es que la quebrada Autoridad de Energía Eléctrica subsidie la operación de PREPANET y le pase ese costo a los suscriptores de energía.
El proyecto ahora pasa a la consideración de la Cámara de Representantes donde se espera se incremente la ofensiva en contra de la medida para evitar que se convierta en ley.
La premisa de los opositores es que si se limita la competencia y la entrada de nuevas empresas, tanto públicas como privadas sin fines de lucro, los otros jugadores no tendrán incentivo para aumentar la velocidad y mejorar los costos.