La Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF) y las ONG SOS Racisme y SOS Homophobie anunciaron hoy su intención de denunciar a Twitter, YouTube y Facebook por no haber cumplido con su obligación de suprimir contenidos “manifiestamente ilícitos”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/5CUIWYKRHRHPFOPJA4KSXWULJY.gif)
Militantes de esas tres organizaciones detectaron, entre los pasados 31 de marzo y 10 de mayo, 586 comentarios o informaciones racistas, antisemitas, negacionistas, homófobas, o que hacían apología del terrorismo o de crímenes contra la humanidad.
“Solo un 4 % fueron suprimidos por Twitter, un 7 % por YouTube y un 34 % por Facebook”, indicaron esas asociaciones en su comunicado, en el que confían en que su denuncia permita “esclarecer el funcionamiento y el perfil de los moderadores de las redes sociales”.
El presidente de la UEJF, Sacha Reingewirtz, destacó que dados los beneficios de Twitter, Youtube y Facebook en Francia, “y los pocos impuestos que pagan, su negativa a invertir en la lucha contra el odio es inaceptable”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/PUOQKY44MJAA7GYM4L25QH7JNM.jpg)
El representante de SOS Racisme, Dominique Sopo, lamentó también que esas tres compañías se preocupen más por censurar pechos desnudos que incitaciones al odio, y esperó que su demanda “consiga hacer aplicar una normativa a la que deben someterse completamente”.