:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/WGW3ZA3DFJCU3E2X4NTYMQUBS4.gif)
Pensar en el mundo antes de la tecnología actual, el Internet y los celulres puede parecer muy difícil. Seguramente no conocías que civilizaciones que existieron hace miles de años lograron cosas increíbles sin tener una pizca de lo adelantos que tenemos hoy.
Échale un ojo a esta nota para que aprendas varios datos sobre civilizaciones antiguas que seguramente no conocías.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/MK2BYHXQ4VC2LDHZKVJMCFVNYY.jpg)
Muchas civilizaciones estaban conectadas entre sí
Varias sociedades como los griegos, egipcios o chinos, tuvieron contacto; ya sea por los territorios conquistados o el intercambio de bienes a través de rutas comerciales. Las personas no solo interactuaron constantemente, sino que aprendieron y adoptaron costumbres. Esto lo podemos observar en los estilos arquitectónicos y religiones, que fueron adoptadas por varios grupos en tiempos donde no existían teléfonos, Internet ni aviones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/U2EZ5LXLGJCEJFHAHOT455XCEI.jpg)
En India se realizaban cirugías plásticas
En India no tenían miedo, así que a diferencia de otros guerreros, estos no usaban casco a la hora de ir al campo de batalla. Era miuy común que regresaran a casa sin una oreja, sin un canto de nariz o la cara cortada. Los médicos de esta zona practicaron las primeras cirugías pláticas, próximo al 500 a. E. C., siendo la rinoplastía (operación quirúrgica de la nariz) la intervención médica más requerida.
Eso si, la técnica no se parecía a la que se usa en estos tiempos, sino que utilizaban hormigas de bengalí para cerrar heridas, ya que sus tenazas funcionaban de una manera similar a las grapas modernas. Bastaba con remover a la hormiga después y, una vez que la herida sanara, quitar el resto. Al parecer, esta operación no dolía un chispito más.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/K3WTCUUBNNB67M2CSQZFTDXI7A.jpg)
Los romanos no aceptaban la diversidad sexual
Aunque las relaciones sexuales entre homosexuales era algo común entre los antiguos romanos, la sexualidad se veía de forma completamente diferente. En las relaciones los participantes no se identificaban por sexo, sino que por el rol: activo o pasivo. El rol activo estaba reservado a los hombres y el pasivo podía ser un varón o una mujer, pero se castigaba al hombre si este era pasivo y eran mal vistos por la sociedad.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/C6WG2NZBFJGEDCHP2COZX3UFOI.jpg)
Los bárbaros eran quienes no hablaban griego
Cuando hablan de los pueblos bárbaros se suele imaginar grupos primitivos que atacaban solo para adquirir bienes, comida y violaban mujeres. Sin embargo, el término “bárbaro” realmente se utilizaba para describir a cualquiera que no hablara griego. Decirle “bárbaro” a alguien extranjero no tenía una connotación negativa, ya que solo era la forma de nombrar a quienes no eran de Grecia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/RQU27IPS3FBYVFEWA2KP2MW3FA.jpg)
La caída de Roma no terminó con el Imperio Romano
Cuando Roma cayó en el 476 d. E. C. en manos de los llamados Vándalos, eso no significó el fin del Imperio Romano. Los romanos habían establecido ya hace tiempo su gobierno y capital en Constantinopla, por lo que la perdida no fue tan grande. Además, quienes tomaron Roma no realizaron grandes cambios y hasta varias culturas se fueron mezclando. Durante los siglos siguientes, los imperios fueron dividiéndose en reinos, pero nunca existió una caída estrepitosa.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/3MOS672B6NGHNB5RPJI3CINXQU.jpg)
Los romanos no inventaron la crucifixión
Al hablar de crucifixión inmediatamente nos remontamos a la escena bíblica de Cristo por parte de los romanos. ¡Ojo! No fueron los romanos quienes inventaron este cruel método de castigo. En realidad fueron los persas quienes inventaron la crucifixión y aunque muy pocos lo saben, culturas como la egipcia, cartaginiense, india e incluso hasta celta, la utilizaban como forma extrema de castigo. Cabe destacar que los romanos solo utilizaban este castigo contra los criminales más duros y nunca en sus habitantes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/CMGO2HXFYVFJVNID7X2FLRHWRM.jpg)
Nerón creó brigadas de bomberos y protocolos para incedios
La cultura popular culpa a Nerón del gran incendio que afectó a Roma en el 64 d. E. C. La realidad es que el emperador no fue el causante del incendio. Cuando las llamas se controlaron, Nerón hizo planes antiincendios que protegieran mejor los edificios. También mandó a construir acueductos dentro de la ciudad que eran utilizados por los bomberos de la época para apagar cualquier incendio.