Contexto

¡Calma! Hay alternativas para combatir la obesidad

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la obesidad como epidemia mundial en el año 2015, surge nueva información en torno a las repercusiones en la salud de las personas y las diversas opciones para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La obesidad es una de las condiciones determinante en las enfermedades cardiovasculares, las cuales constituyen la primera causa de muerte en Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Para atender esta crisis de salud, existen varios programas de bariátrica en la Isla que representan una nueva esperanza para pacientes de obesidad mórbida.  Estos programas brindan servicios de salud que los ayudan a controlar enfermedades causadas por la obesidad mejorando su salud y calidad de vida.

PUBLICIDAD

La obesidad y el sobrepeso pueden conducir a la frustración, la depresión, y en muchos casos, problemas de salud graves entre los que se destacan la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea obstructiva del sueño, algunos tipos de cáncer, problemas de fertilidad, complicaciones cardiovasculares, artritis y una mortalidad temprana, entre otras.  Para algunas personas, ninguna dieta, ejercicio o modificación del estilo de vida puede ayudar significativamente a la reducción de peso.

Según explica el cirujano bariátrico, Dr. Guillermo Bolaños, director del Programa de Bariátrica del Hospital del Sur, en el Hospital San Lucas, de Ponce, “la cirugía bariátrica no es un tratamiento estético para lograr una mejor condición física, es una opción de salud para personas que han intentado bajar de peso por todos los medios disponibles y que por su condición de obesidad u obesidad mórbida no lo han logrado”.

El Programa de Bariátrica del Sur, regulado por la Sociedad Americana de Cirugía Metabólica y Bariátrica, “está enfocado en facilitar, con la mejor tecnología y personal médico de alta experiencia, una mejor calidad de vida a los pacientes que a causa de la obesidad ponen en riesgo su salud”, destacó el galeno. Con la cirugía bariátrica, mediante un proceso por laparoscopía y mínimamente invasivo, se reduce dramáticamente el tamaño del estómago; logrando que las personas se sientan satisfechas con cantidades significativas que representan menor ingesta

Los procedimientos quirúrgicos de la cirugía bariátrica tienen una probabilidad de éxito del 98% y los beneficios médicos y emocionales de las intervenciones para perder peso comienzan casi inmediatamente después de la operación. “Si el paciente realiza las recomendaciones post quirúrgicas rigurosamente puede llegar a perder entre un 70% y 80% de su sobrepeso durante los primeros seis (6) a doce (12) meses después de la intervención.  Hemos visto pacientes que en su primera semana han perdido entre 10 y 15 libras de peso”, precisó el cirujano Bolaños.

La Ley 212 del 8 de agosto de 2008 estipula que los planes médicos que operan en Puerto Rico, incluyendo la Reforma de Salud, cubren las cirugías para obesidad en pacientes que un especialista considere como candidato.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último