Contexto

Busca ayuda para documentar libro sobre aves del Viejo San Juan

PUBLICIDAD

El escritor y artista sanjuanero Javier Román Nieves anuncióel lanzamiento de la campaña Sonidos del avistamiento, con la que busca ayuda para documentar un libro sobre las aves del Viejo San Juan.

Román Nieves tiene en mente la publicación de un libro completamente bilingüe de 350 páginas y cientos de fotografías a todo color documentando 70 especies de aves avistadas por el autor en el Viejo San Juan.

“Todo el mundo se sorprende cuando les digo la cantidad de aves que he fotografiado en una isleta tan chiquita. Pero sí, con mucha calma y dedicación se pueden ver muchísimas especies de aves aquí mismo, sin salir de la ciudad”, indicó.

La campaña Sonidos del avistamiento incorpora un mini documental escrito y dirigido por el autor y usa la plataforma indiegogo.com para recaudar los 12,500 dólares para los gastos de una primera publicación del libro.

PUBLICIDAD

Las personas interesadas en contribuir pueden hacerlo comprando su copia por adelantado por solamente 40 dólares.

También pueden contribuir con más dinero y recibir incentivos adicionales. Compañías y organizaciones interesadas en hacerse auspiciadores también encontrarán alternativas para hacerlo en: http://igg.me/at/soundsofwatching/x/10989826

La campaña recaudó ya un 30% del total necesario y es apoyada por académicos en Puerto Rico y los Estados Unidos, quienes, a través de la fotografía y el diseño gráfico del libro, esperan acercarse más al mundo de las aves.

“Hay algo de este libro tanto para los amantes de la fotografía, las aves y la naturaleza, como para personas que quieren adentrarse en el mundo de la ornitología, y ¿qué mejor lugar para ello que una ciudad tan conocida como el Viejo San Juan?”, comentó el autor.

Las 70 especies documentadas en el libro están organizadas en un grupo de protagonistas -aquellas que se podrían ver en cualquier visita a la ciudad- y el catálogo, que contiene todas las demás especies avistadas en el año y medio de duración del proyecto, incluyendo aves marinas, playeras, rapaces, reinitas, zumbadores, golondrinas, gorriones y exóticas, algunas de las cuales son poco comunes o raras como el pájaro gato, la piranga escarlata y el Bolsero de Baltimore, documentado por primera vez en el Viejo San Juan.

Todas aparecen claramente identificadas, junto a una barra de frecuencia de avistamiento que permite al lector escoger el momento del año más apropiado para ver cada especie, así como una referencia a un mapa del Viejo San Juan con los lugares más adecuados para avistarlas.

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último