Con el objetivo de fomentar la capacitación de equipos de voluntarios que contribuyan a la preservación de tesoros ecológicos, la organización Para la Naturaleza y un grupo de empleados de Total Petroleum Puerto Rico llevaron a cabo un evento de reforestación en los alrededores del Cañón San Cristóbal, en Barranquitas.
Una de las áreas naturales protegidas de mayor belleza en nuestro País está ubicada entre los municipios de Barranquitas y Aibonito y está compuesto por charcas y saltos de agua únicos, como el Salto La Vaca, que con sus 300 pies es la cascada de mayor altura en Puerto Rico.
Además, constituye un hábitat de 695 especies de flora y 144 especies de fauna, entre las que se encuentran más de la mitad de las especies endémicas de aves de Puerto Rico, así como siete especies de reptiles también endémicas.
“La protección de reservas naturales como el Cañón San Cristóbal debe constituir una prioridad, pues representa uno de los accidentes geográficos más impresionantes de Puerto Rico y del Caribe”, explicó Pierre-Emmanuel Bredin, gerente general de Total Petroleum Puerto Rico.
Añadió que los efectos del cambio climático impactan a todos los recursos naturales, particularmente los cuerpos de agua.
“Por eso hemos iniciado un esfuerzo de capacitación de voluntarios entre nuestro personal para que se una a las iniciativas de Para la Naturaleza con miras a proteger este paisaje único y otras reservas naturales de la isla. Este cañón llegó a ser usado como vertedero hace varias décadas y afortunadamente pudo ser rescatado por el Fideicomiso de Conservación, ahora Para La Naturaleza”, agregó el ejecutivo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/K7LRWJWCXRGG7BJV4FDMVWJ43A.jpg)
Mientras, Fernando Lloveras San Miguel, presidente de Para La Naturaleza, dijo que “es necesario que todos tomemos acción para combatir el cambio climático. Esta siembra es una gran aportación para conservar el caudal del río Usabón, que suple de agua al Cañón San Cristóbal. Tanto las organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la conservación, así como las empresas privadas deben unir esfuerzos para cumplir con su responsabilidad social”.
Comentó que desde 1970 el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico adquirió los terrenos del Cañón de San Cristóbal y actualmente Para la Naturaleza es el titular y responsable del manejo de esta área natural protegida.
El equipo de voluntarios tuvo a su cargo la siembra de diversas especies nativas, como almendrón, guasábara, higuera de sierra, aceitillo, moralón, nuez moscada y violeta, que contribuirán a proteger los terrenos que bordean el cañón y el río Usabón.
Total Petroleum aprovechó la ocasión para anunciar una aportación de 10 mil dólares a Para la Naturaleza y convocar a la ciudadanía a colaborar con los esfuerzos de voluntariado que desarrolla dicha entidad alrededor de Puerto Rico. Para ello, puede comunicarse al 787-722-5882 o acceder el sitio web www.paralanaturaleza.org .