Contexto

Aníbal: "Si no hay dinero, no paguemos"

El exgobernador Aníbal Acevedo Vilá sostuvo el lunes que en caso de que el gobierno de Puerto Rico sea demandado por su deuda, el gobierno de Estados Unidos de igual forma tiene que ser parte demandada en la controversia.

“En este momento tan difícil, a la hora de la verdad, nuestras acciones no pueden ser las tradicional. Nuestra economía y el bolsillo de nuestra gente están íntimamente atados y no aguantan más golpes. Exijamos de Obama acción ahora. Si no hay dinero, no paguemos y cuando nos demanden, tengamos la valentía de traer a la demanda al gobierno Estados Unidos. De esta forma y solo de esta forma, quizás logremos que los bonistas y el gobierno federal actúen en apoya al pueblo de Puerto Rico”, dijo Acevedo Vilá en una carta divulgada circulada por correo electrónico.

El exmandatario se reafirmó en algunos elementos bajo los que sostiene que Estados Unidos es codeudor de la deuda del país de 73,000 millones de dólares.

Por otro lado, Acevedo Vilá indicó que las corporaciones públicas y entidades gubernamentales no tienen acceso a una ley de quiebras “porque el Congreso de Estados Unidos, por capricho, nos removió del Capítulo 9 de la ley federal de quiebras y los tribunales federales han concluido que la intención del Congreso es que no tengamos ningún mecanismo de quiebra, ni siquiera una legislado localmente”.

“La consecuencia de esta acción es fácil de entender: si tuviéramos una ley de quiebras (federal o local) no estaríamos al borde del impago y he ahí parte de su responsabilidad”, señaló.

Mientras, estableció que hay un precedente legal que apunta a que la deuda de un territorio es también la deuda del gobierno de Estado Unidos.

“El gobierno federal no puede afirmar que Puerto Rico sigue &#39estando, como lo está hoy sujeto a la Cláusula Territorial de la Constitución de Estados Unidos’ con el fin de negar a Puerto Rico facultades y poderes para resolver nuestra crisis económica y social, para luego darse la vuelta y decir que no tiene ninguna responsabilidad sobre nuestra deuda porque la crisis de la deuda es &#39un asunto de interés puramente local’. No se trata de rehuir nuestra responsabilidad. Se trata de afirmar y reclamar la responsabilidad legal que tiene Estados Unidos. Con los poderes plenarios viene la responsabilidad plenaria”, expresó.

Tags

Lo Último

Te recomendamos