Contexto

Administración Central UPR pone en jaque mate al periódico Diálogo

El presidente interino saliente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Darrel Hillman, removió hoy de su puesto al director interino del periódico Diálogo, el periodista Víctor Rodríguez-Velázquez.

PUBLICIDAD

La destitución se da en momentos donde la administración universitaria ha planteado una “reestructuración” de Diálogo que no ha sido explicada en detalle, más allá de afirmarse que el medio oficial de la UPR se “expandirá” a las unidades que ofrecen programas de comunicación. Esa decisión no fue consultada con el equipo de trabajo del medio.
 

Esta es la segunda vez que Hillman Barrera destituye a Rodríguez-Velázquez. Hace casi un año, en agosto del 2017, el presidente interino despidió al periodista. Tras las críticas y señalamientos de posible censura, el presidente de la Junta de Gobierno, Walter Alomar Jiménez, intervino y revirtió el proceso.

Si bien Diálogo cuenta con independencia editorial gracias al precedente del Tribunal Supremo en el caso Coss vs. Comisión Estatal de Elecciones en 1995, el puesto de director es un nombramiento de confianza, de acuerdo con el artículo 30.1.8 del Reglamento general de la Universidad de Puerto Rico. Fue en ese artículo que se amparó Hillman para proceder con la destitución.

“En Diálogo lamentamos que, nuevamente, la administración universitaria tome una acción sin que medie un proceso de transición responsable que permita la continuidad del proyecto. Es importante que nuestros lectores sepan que actualmente el medio oficial de la UPR se queda únicamente con nuestra editora general y nuestra administradora. No hay más personal que permita mantener la publicación de manera inmediata. Esta nueva realidad complica sobremanera a Diálogo, cuyo crecimiento en lectoría mensual promedia los 60,000 usuarios únicos con una acumulación anual de sobre 600 mil lectores”, lamentó Rodríguez-Velázquez.

Ups, no se encuentra el tuit. ¿Tal vez lo eliminaron?

PUBLICIDAD

El periodista alertó, además, sobre el riesgo que corren una serie de compromisos editoriales y comerciales del medio, que no podrán cumplirse ante la falta de personal.

Contradicciones con la reestructuración

A mediados de junio, representantes estudiantiles de la Junta Universitaria denunciaron un posible recorte de 60% al presupuesto de Diálogo para el año fiscal 2018-2019, que comenzó ayer. Tal recorte implicaría que el periódico quedaría inoperante. Días después, la Administración Central de la UPR anunció su decisión de reestructurar “abarcadoramente” la operación del medio.

El presupuesto aprobado, empero, dejó al medio con $209,000 –$100,000 de los que se distribuirán a las unidades receptoras–.

En síntesis, bajo dicha reestructuración Diálogo pasaría a estar adscrito a las unidades que cuentan con programas de comunicación –el Recinto de Río Piedras, así como las unidades de Arecibo, Carolina y Humacao–.

Sin embargo, Diálogo publicó que este nuevo modelo no ha sido consultado con los directores de los programas de estas unidades.

El modelo de operación tampoco ha sido discutido en la Junta de Gobierno de la UPR, confirmaron varios miembros del máximo foro rector del centro docente.

La semana pasada, Diálogo preguntó al presidente interino de la UPR si ya había una propuesta concreta de cómo iba a operar el medio y este indicó que estaban “en planificación con los rectores de dichos campus”.

Pero Diálogo buscó una entrevista con estos rectores –Luis Ferrao, del Recinto de Río Piedras; Carlos Andújar, de la UPR en Arecibo; y Héctor Ríos Maury, de la UPR en Humacao– y ninguno estuvo disponible.

Además, la administración universitaria indicó que “el nuevo modelo será desarrollado e implementado junto al equipo de Diálogo”. No obstante, ninguno de los empleados ha recibido notificación alguna.

Desde que se informó el recorte del presupuesto, el Rodríguez-Velázquez buscó alternativas para allegar fondos al medio. Como parte de este proceso redactó una propuesta con cuatro opciones que fue enviada a la administración universitaria, sin respuesta.

En estas últimas semanas también se lanzó una campaña para tratar de mantener al medio operando como lo ha hecho por los pasados 31 años. Es por ello que la redacción de Diálogoagradece a las sobre 2,400 firmas que se recabaron por medio de una petición en línea en apoyo al medio.

Asimismo, Diálogo agradece el respaldo de más de 50 periodistas y comunicadores que reconocen en él un medio de comunicación imprescindible para el país y para el desarrollo profesional de los alumnos de estas disciplinas. Mención importante también merecen el apoyo de entidades internas y extramuros como la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios, el Caucus Estudiantil ante la Junta Universitaria, diversos consejos generales de estudiantes de la UPR, la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, profesores y colaboradores, entre muchos otros.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último