Contexto

Más allá de buscar un tatuaje lindo... asegúrate que no marcarás tu salud

Tatuaje (Pixabay)

Vamos a hablar de algo bien importante, si estás pensando en hacerte un piercing o el tatuaje con la carátula del álbum de Bad Bunny (después que criticaste a tu tía por hacerse el corazón de Ednita) o te pasas buscando diseños en Instagram con tatuadores que no tienen citas hasta el 2030, no te vamos a juzgar por eso jamás, pero sí te pedimos que no dejes pasar algo muy importante: debes tener claro si el lugar que escogiste es seguro para tu salud.

PUBLICIDAD

Tanto para los piercings como los tatuajes, se usan instrumentos quirúrgicos que tienen contacto con la sangre y por eso hay que botar estas herramientas después de usarlas. Así se evitan contagios con algún virus, incluyendo el de la hepatitis C.

Por eso no debes dejarte marcar por el primo tuyo que tiene unas agujas sucias en la marquesina de la casa. En serio, el infectólogo Héctor J. Meléndez explicó que aunque en menor grado, los estudios dicen que estas actividades son focos de infección de hepatitis C, cuando se realizan en lugares que no son seguros.

En Pe Erre, los tattoo shops son regulados por el Departamento de Salud.

Sí, esta agencia cuenta con lo que llaman un “Registro de Artistas y Estudios de Dermatógrafos” que no es más que una lista de los tatuadores y establecimientos que son visitados por funcionarios del Departamento de Salud para saber si cumplen con los estándares necesarios para evitar infecciones. (Ajá y el primo tuyo no sale en esa lista, así que no te dejes)

También hay un Registro de “Body Piercers” con el cual se fiscaliza (pa’ que anden derechitos) los establecimientos que ofrecen servicios de perforaciones corporales. Así que chequea esto antes de dejar que cualquiera te arranque el cuajo de la oreja.

“El Departamento de Salud tiene un registro de los artistas gráficos en piel. Cualquier persona que se vaya a hacer un tatuaje o un pierce debe estar seguro de que el lugar ha sido certificado por el Departamento de Salud”, manifestó el doctor de Vive Clinic.

PUBLICIDAD

Pa’ que sepas, el experto también explicó que las agujas hipodérmicas que se usan en estos servicios deben ser desechables, así como la tinta que se emplea para los tatuajes. (Sí, las deben botar después que las usan...)

Léete bien esta parte: Si se utiliza la misma aguja o tinta entre una persona con el virus y una sin el virus, hay probabilidad de que esta última se contagie.

Pero si tú no estás tatuado y crees que no tienes que hacer nada, estás mal, el experto recomienda que todas las personas deben realizarse la prueba de hepatitis C para descartar que tengan el virus, pero si salen positivos, iniciar el tratamiento de inmediato. Este es a base de pastillas y ha probado curar la enfermedad entre 8 a 12 semanas. El virus no presenta síntomas en la persona hasta que es muy tarde y ha comprometido algún órgano, principalmente el hígado, al punto que puede crear inflamación severa, cirrosis y hasta cáncer.

Así que ya sabes, antes de andar buscando dibujitos lindos o pensando cuan grande va a ser el plug que te vas a poner en el cuajo de la oreja, asegúrate de que vas a un lugar registrado por el Departamento de Salud y velar que no se anden compartiendo las agujas ni la tinta. Y si ya se hizo uno y no está seguro de que estuviera certificado, realícese la prueba de hepatitis C.

Ya lo sabes, queremos que rockees esos tatuajes pero también que estés saludable.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último