Mundial

Exploradores hallaron el Endurance, un barco hundido en la Antártida hace más de 100 años

Entre octubre y noviembre de 1915, el barco Endurance, guiado por Sir Ernest Shackleton, se hundió en el mar de la Antártida.

El Endurance

El Endurance, un barco de tres mástiles que protagonizó la Expedición Imperial Transantártica y que se hundió en 1915, fue hallado este miércoles por un grupo de exploradores a 3.008 metros de profundidad.

PUBLICIDAD

Los investigadores, a bordo del rompehielos SA Agulhas II (sudafricano), encontraron el barco “en muy buenas condiciones”.

Restos del Endurance

John Shears fue el líder de la misión para el hallazgo del Endurance. “Es un logro increíble. Hemos completado con éxito la búsqueda de naufragio más difícil del mundo, luchando contra el hielo marino en constante cambio, las ventiscas y las temperaturas que caen a -18 °C”, destacó el doctor Shears, citado por la BBC.

“Hemos logrado lo que mucha gente creía que era imposible”.

El proyecto estuvo impulsado por el Falklands Maritime Heritage Trust.

La historia del Endurance

El Endurance fue construido por los Astilleros Framnaes en Sandefjord, Noruega, botado en 1912. Protagonizó la Expedición Imperial Trasantártica que inició en 1914, poniendo rumbo desde Plymouth hacia Buenos Aires, bajo el mando de Frank Worsley.

El Endurance en la Antártida (Royal Geographical Society/Royal Geographical Society via G)

El irlandés Ernest Shackleton asumió el mando en Argentina, a donde llegó desde Gran Bretaña, con el fin de realizar la expedición hacia el Polo Sur. Estaba conformada por 27 tripulantes, además del capitán. Su último puerto de escala fue al estación ballenera de Grytviken, en la isla de Georgia del Sur.

PUBLICIDAD

Tenía como destino las regiones del sur del mar de Weddell, pero dos días después de salir de Georgia del Sur, se encontró con el hielo polar.

Por varias semanas, el Endurance luchó contra el hielo, recorriendo un promedio de 48 kilómetros por día. La capa de hielo se fue haciendo más y más gruesa, y al barco se le hizo aún más difícil moverse.

El hundimiento del Endurance. Así estaba para octubre de 1915 (Royal Geographical Society/Royal Geographical Society via G)

Con el paso de los meses, el barco fue víctima del hielo y los vendavales, y para los meses de octubre y noviembre terminó hundiéndose.

La maniobra del capitán Shackleton, aunque no pudo salvar al Endurance, sí hizo que toda su tripulación y él sobrevivieran. El grupo acampó en un témpano grande y plano, y tras varios intentos alcanzaron la estación ballenera de Stromness en 1916.

Sir Ernest Shackleton (Print Collector/Print Collector/Getty Images)

En su momento, la revista Time consideró su viaje “la epopeya más grande en la historia de la supervivencia”.

Shackleton fallecería el 5 de enero de 1922, a los 47 años de edad, víctima del alcoholismo y de un ataque cardíaco.

El hallazgo del barco en marzo de 2022

El equipo que descubrió el naufragio partió desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica, a bordo del buque de investigación y logística polar SA Agulhas II. La misión se denominó Endurance22.

El SA Agulhas II, renombrado Endurance22

A bordo estaba un grupo de científicos, historiadores y cineastas de National Geographic, que trabajarán en la producción de un documental.

Los navegantes se guiaron por las indicaciones dejadas por el capitán Worsley tras el hundimiento del Endurance. Utilizando vehículos híbridos de búsqueda submarina Sabertooth, fabricados por Saab, encontraron el barco.

“Sin ninguna exageración, este es el mejor naufragio de madera que he visto, con diferencia”, apuntó el arqueólogo marino Mensun Bound a la BBC. “Está erguido, bien orgulloso en el fondo marino, intacto y en un brillante estado de conservación”.

Explica la CNN que, según las directrices del Tratado Antártico, Endurance no se moverá ni se desmontará, permaneciendo donde está. Allí puede ser estudiado, mapeado y fotografiado.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último